Evolución de la logística
Del 2.900 al 2.800 a.C. la
logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales.
Después de la Segunda Guerra Mundial surge el interés de los
negocios por el proceso logístico. En esta época y específicamente en el año
1945, en Francia se editó una de las primeras publicaciones sobre este tema, el
libro de Bethel, Atwater, Smith y Stackma, donde se establece una analogía
entre la logística militar y el abastecimiento técnico material y se empieza a
relacionar la logística militar con la producción industrial. Es decir que se
dieron los primeros pasos en la aplicación de la logística en la vida
civil, pues se reconoció que la misma podía ser empleada en la industria.
Surgiendo así la logística industrial.
A
partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la
distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y
eficiente de recursos. Tambien comienza a
utilizarse la logística como un subproducto que posibilitaba minimizar los
costos de posesión de los inventarios, pasando luego a centrar su interés en la
administración del transporte, en la que su mayor preocupación era la de
disminuir los costos en esta área.
los años 60 hasta
mediados de los años 70, el campo de la logística se amplió hacia la
administración de la distribución física. En este sentido se va enriqueciendo
el término de logística vinculándolo a la distribución física. Es decir que se
refería solamente a funciones básicas de la distribución, conceptualizándose
como: ‘’el movimiento de los materiales desde una fuente u origen hasta un
destino o usuario”
En los años
80 comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión
de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la
productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente
los servicios de transporte.
Ya en 1980
con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel
internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones
En 1995 el enfoque
evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a
mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los
clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los
proveedores y establecer alianzas con ellos.
En 2008 la planeación estratégica de las
organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros
proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y
distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el
consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que
desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar
una producción económica si no con cierto valor agregado.
Otros
factores que intervienen en la evolución de la logística son:
Aumento en líneas de producción.
La eficiencia en producción, alcanzar niveles
altos.
La cadena de distribución quiere mantener cada
vez menos inventarios.
Desarrollo de sistemas de información.
Estrategias de JIT.
Comentarios
Publicar un comentario